Impermeabilización de Techos: Cómo Proteger tu Vivienda de Filtraciones y Humedades
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 11 de marzo de 2025 fue de 405 mm, un 11% más que el valor normal para este periodo. Estas lluvias provocaron crecidas de ríos, filtraciones en edificios y daños estructurales en múltiples zonas del país.
Este escenario ha puesto en evidencia la vulnerabilidad de muchas viviendas frente a fenómenos meteorológicos extremos, generando un claro aumento en la demanda de soluciones contra humedades y productos para impermeabilizar techos.
¿Por qué es importante impermeabilizar el techo de tu vivienda?
El techo es una de las partes más expuestas y fundamentales de cualquier edificación. Nos protege tanto del sol como de la lluvia, y su buen estado es clave para la seguridad y confort del hogar.
En ciudades como Málaga, donde la humedad y las lluvias han sido muy frecuentes este año, los problemas de humedad en el techo pueden comprometer la estructura, generar moho y provocar filtraciones de agua difíciles (y costosas) de reparar.
Realizar una correcta impermeabilización de cubiertas no solo previene goteras y filtraciones, sino que también aumenta la vida útil del edificio, mejora su eficiencia energética y evita obras mayores a largo plazo.
Tipos de Impermeabilización más Comunes
La impermeabilización consiste en aplicar una barrera protectora que impida el paso del agua en zonas críticas como techos, terrazas, cubiertas y azoteas. Estas son algunas de las soluciones más eficaces:
1. Impermeabilización con poliuretano
El poliuretano es uno de los productos más versátiles y duraderos. Forma una membrana continua y elástica, resistente a cambios de temperatura y productos químicos. Ideal para superficies irregulares.
2. Caucho EPDM
Este material destaca por su alta flexibilidad, perfecta para zonas con dilataciones térmicas. Se aplica comúnmente en cubiertas, bancadas, muros y terrazas, y tiene una excelente resistencia al envejecimiento.
3. Láminas asfálticas
Usadas especialmente en edificios comerciales o naves industriales, las láminas bituminosas ofrecen gran resistencia y flexibilidad, y son una excelente opción para impermeabilizar azoteas y terrazas.
4. Membrana betuminosa autoadhesiva
De fácil instalación y gran adherencia, este material está compuesto por asfalto, polímeros, aceites y resinas, lo que lo hace una solución fiable para impermeabilización de techos tanto residenciales como comerciales.
Consejo profesional: La elección del sistema adecuado dependerá del tipo de superficie, el clima y el uso del espacio. Si tienes dudas, contacta con nuestros expertos y te asesoraremos sin compromiso.
¿Cómo impermeabilizar un techo paso a paso?
La impermeabilización de un techo requiere una correcta planificación y ejecución:
- Inspección de la superficie: Localizar fisuras, grietas o filtraciones.
- Limpieza: Eliminar suciedad, polvo, grasas o restos antiguos.
- Reparación previa: Tapar grietas o desniveles antes de aplicar el producto.
- Elección del material adecuado según la superficie y condiciones.
- Aplicación del impermeabilizante (puede ser pintura, lámina, membrana líquida, etc.).
- Secado y sellado final.
¿Necesitas impermeabilizar tu terraza o azotea? ¡No te la juegues! En GSM Reformas lo hacemos por ti, con materiales de alta calidad y garantía profesional. ¡Pide tu presupuesto aquí!
Compartir en
